El documental de Norman Caruso, nos relata la gran aventura de Alekséi Pázhitnov y su legendario juego.
Tras más de 30 años de su lanzamiento original en la Unión Soviética, Tetris se ha convertido en uno de los videojuegos más conocidos en toda la industria. De tal magnitud ha sido su impacto que el documentalista Norman Caruso, ha publicado un video sobre la creación y popularización de este famoso título.
La magia de los colores cuadrangulares
El material audiovisual de casi una hora de duración, está divido en seis partes. La primera de ellas cuenta los orígenes de Pázhitnov como programador y los primeros prototipos de Tetris. Posteriormente narra cómo el creador ruso, llevó su entrega a occidente en medio del contexto de la Guerra Fría. Recordemos que, durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX, Estados Unidos y la Unión Soviética tenían una muy tensa relación diplomática. Esta situación era causada por diferencias ideológicas, políticas y económicas.
Más adelante, en la tercera parte, se examinan a fondo las disputas por los derechos del juego y su distribución en ambos lados de la Cortina de Hierro, la simbólica división entre el mundo comunista y el capitalista. Luego se nos muestra cómo Nintendo, ayudó a popularizar Tetris con la ayuda del Game Boy. Así mismo Caruso relata cómo la obra de Pázhitnov, se convirtió en un puente entre las naciones más poderosas de aquel entonces, aunque sin estar exentas de dificultades.
Finalmente, en el último tramo del video, se da a conocer los beneficios que el juego de puzzle significó para la Gran N y su consolidación dentro del mercado de las consolas, a finales de los ochenta.
Si son apasionados de la historia de los videojuegos, no pueden perderse este video por nada del mundo.
Fuente: Gaming Historian