Fortnite ha sido retirado de App Store y Play Store, debido a que Epic implementó su propio método de pagos y evitó pagar comisiones a Apple y Google.
Para nadie es un secreto el éxito y las increíbles ganancias que ha conseguido Fortnite. Esto tampoco pasa desapercibido por las plataformas donde podemos disfrutar del juego; cómo es lógico cada plataforma impone sus propias comisiones a cada juego por aprovechar dicha plataforma.
Actualmente Apple y Google imponen comisiones del 30% a las compras que realizan los usuarios en las aplicaciones que se publican en ambas tiendas. Esto es percibido como algo abusivo entre compañías como Netflix o Spotify.
Apple y Google contra las políticas de Epic.
Por ello Epic Games implementó su propio método de pagos dentro de Fortnite, evitando pagar dicha comisión tanto en App Store como en Play Store. Desde el punto de vista del usuario esto era algo positivo, ya que Epic podía ofrecer descuentos en sus artículos de hasta 20% en comparación de los que ofrecían las tiendas.
Esto es lo que ha llevado a Apple y Google -aunque aquí puedes seguir descargando el juego a través de la aplicación de Epic Games- a tomar la decisión de retirar de su tienda de aplicaciones al battle royal más popular del mundo.

La empresa más valiosa del mundo justificó su decisión, argumentando:
Epic habilitó una función en su aplicación que no fue revisada ni aprobada por Apple, y lo hizo con la intención expresa de violar las pautas de la App Store con respecto a los pagos dentro de la aplicación que se aplican a todos los desarrolladores que venden bienes o servicios digitales. […]
El hecho de que sus intereses comerciales ahora los lleven a presionar por un arreglo especial no cambia el hecho de que estas pautas crean un campo de juego nivelado para todos los desarrolladores y hacen que la tienda sea segura para todos los usuarios.
Por su parte Google, comunicó:
El ecosistema abierto de Android permite a los desarrolladores distribuir aplicaciones a través de múltiples tiendas de aplicaciones. Para los desarrolladores de juegos que eligen usar Play Store, tenemos políticas coherentes que son justas para los desarrolladores y mantienen la tienda segura para los usuarios. Si bien Fortnite sigue disponible en Android, ya no podemos hacerlo en Play Store porque viola nuestras políticas. Sin embargo, agradecemos la oportunidad de continuar nuestras discusiones con Epic y traer Fortnite de regreso a Google Play.
La respuesta de Epic.
Desde luego que la respuesta de Epic no se hizo esperar, anunciaron que presentarán una queja formal ante los tribunales de California, acusando a Apple de monopolizar la distribución de contenido en el mercado de iOS. También crearon una parodia de “1984”, el mítico comercial en el que la compañía fundada por Steve Jobs, acusaba a IBM de querer monopolizar la industria informática. Esta respuesta fuer rápidamente apoyada por la comunidad que hizo tendencia el #freefortnite
Tim Sweneey, fundador de Epic se manifestó a través de sus redes sociales comentando que: “El principio que afirman, tomado literalmente, descartaría todos los ecosistemas y juegos multiplataforma con modos creados por el usuario: no solo XCloud, Stadia y GeForce NOW, sino también Fortnite, Minecraft y Roblox”.
Apple has outlawed the metaverse.
The principle they state, taken literally, would rule out all cross-platform ecosystems and games with user created modes: not just XCloud, Stadia, and GeForce NOW, but also Fortnite, Minecraft, and Roblox. https://t.co/OAGC7cXfSl
— Tim Sweeney (@TimSweeneyEpic) August 6, 2020
Se confirmó que la querella de Epic llegará a los tribunales de California, esperando que la decisión sea revertida y todos puedan seguir disfrutando de Fortnite en todos los dispositivos con Android y iOS.
Ustedes ¿Qué opinan? ¿Son abusivas las comisiones de Apple y Google? o ¿Tiene razón Epic y ser más generoso con el usuario?
Fuente: The Verge.